INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA

 

“Adolescencia” proviene del latín: “adolescere”=“crecer”. El inicio de esta etapa de la vida de cualquier persona comienza con cambios hormonales, por tanto edad de inicio y finalización de la adolescencia puede variar. Va depender de factores psicológicos y sociales que el adolescente viva, de hecho podemos observar qur hay jóvenes de 17 años con muy maduros y personas de 30 años o más que se comportan como adolescentres).

 

La adolescencia, supone una etapa en nuestras vidas donde nuestras las emociones y sentimientos se viven con gran intensidad, esto también provoca enfrentamientos con los demás, en especial con las familias que conviven, ya que buscan su propia independencia y estilo de vida.

Respecto a los cambios físicos estos suelen aparecer a partir de los diez u once años en las mujeres y un poco después en los hombres. Debido a los cambios que se producen en el cuerpo, la imagen física toma especial relevancia, de hecho su aparencia es un tema que les interesa muchos a los adolescentes. 

Es importante tener en cuenta que cada sujeto se desarrolla a un ritmo diferente.

En esta etapa, el grupo de iguales es lo más importante  y es el lugar donde ellos van a configurar su nueva identidad. La relación con los padres se puede volver distante y algo fria, ya que los adolescentes los sienten como algo menos imprescindible para sus vidas, y buscan otros tipos de apoyos.

Como psicopedagogos y en general como adultos nuestra misión ha de ser ayudar a comprender a los adolescentes los cambios que están experimentando tanto a nivel físico como psicologico. Además hemos de guiar en el camino hacia la madurez personal, la social y la aceptación de la realidad en la que se encuentran inmersos. Para ellos les debemos dejar que ellos mismo se diseñen su propio camino y proyecto de vida, ya que nuestra tarea es orientarles y guiarles.

 

A continuación expongo un esquema que he consultado y me ha parecido muy adecuado para explicar los cambios más significativos en el desarrollo adolescente.